La Fuerza Aérea presta a cumplir noventa y tres años de existencia,
cuando un día cualquiera el Señor Florencio Gómez engolosinó a su padre,
General Juan Vicente Gómez, Presidente de la Republica, para que le permitiera presentarle
un proyecto para el Ejercito Nacional, que vendría a fortalecer esta fuerza de
tierra, el proyecto en si fue aceptado por el Señor Presidente y dio rienda
suelta a la adquisición de un material volante, conformado por un avión. Para
los efectos se recogieron por iniciativa del Señor Andrés Mata, Director del
Diario el Universal, una cantidad de dinero muy significativa para la época, de
37.711,75 Bolívares, como colaboración por parte de todos los estados que
conformaban la Republica, ésta cantidad de dinero fue entregada a el Presidente
General Juan Vicente Gómez, con el propósito de modernizar el Ejercito, el
General Presidente manifestó su complacencia por el obsequio que recibía en
nombre del pueblo venezolano. Podría decirse que ese fue el primer presupuesto
de la Aviación Venezolana. Fue el 11 de junio de 1913, la entrega de éste
cheque para la adquisición del primer avión que vendría a fortalecer el
Ejercito Nacional, se puede aseverar que esta fue la raíz para con el correr
del tiempo, esta germinara y se convirtiera en la pujante Fuerza Aérea
Venezolana, orgullo de los venezolanos.
El 10 de diciembre nace la Aviación militar adscrita al Ejercito
Nacional, después de la llamada revolución de octubre el 18 de octubre de 1945,
y los logros obtenidos por esta nueva arma de guerra en la primera guerra
mundial, el Mayor Luis A Calderón, siendo Director General de la Aviación, el
10 de diciembre de 1945, hizo uso de la palabra, haciéndole ver a la junta de
gobierno, encabezada por Don Rómulo Betancourt, la necesidad de que la Aviación
militar fuese una fuerza independiente con sus recursos y presupuesto propio no
perteneciendo a el Ejercito Nacional, y que a la vez fuese una fuerza paralela
e igual a las del ejercito y Marina, es de señalar que en esa oportunidad el
Mayor Calderón uso por primera vez el nombre de Fuerza Aérea Venezolana. Después
de quince días de la brillante exposición del Mayor Calderón la aviación
militar era reconocida como Fuerza Aérea Venezolana, con autonomía propia y un
presupuesto asignado.
En noventa y tres años de fructífera existencia, la Fuerza Aérea se
modernizó, llegando a ser la primera en el continente latino americano, gracias
a las misiones francesas en sus inicios y posteriormente a las misiones
norteamericanas. Muchos países del continente solicitaban cupo para que sus
cadetes vinieran a formarse en Venezuela, como pilotos de combate. Hoy día
cualquier país del continente posee en sus cuadros oficiales que fueron
formados con las enseñanzas de la Fuerza Aérea Venezolana.
Bien por todo lo que manifiesto en este articulo la Fuerza Aérea ha sido
la fuerza mas golpeada por parte del ejecutivo, con relación a las otras tres
fuerzas. Primer golpe, que nació
como hija sin un destino y autonomía propia, dependiendo del Ejército y siendo
comandada por oficiales de esa fuerza, cuyos oficiales no tenían el menor conocimiento aeronáutico. La
autonomía brillaba por su ausencia ya que todo era dirigido por oficiales
terrestres.
El segundo golpe es que a
pesar de haber sido la primera Fuerza que adquirió su sede en la Carlota, para
la Comandancia General de la Aviación, fue arrancada temporalmente y de una
forma inconsulta por el Comandante Chávez en funciones de Presidente, para
instalar allí el Ministerio de la Defensa, cuando el inefable José Vicente
Rangel fue nombrado Ministro de la Defensa.
El tercer golpe, fue cuando
el ciudadano Presidente desaparecido, aupado por un grupo de oficiales
traidores, de paso de la FAV. Cambió abruptamente la fecha del aniversario de
la fuerza, 10 de diciembre a el 27 de noviembre, día del oprobio e indignidad.
El cuarto golpe, lo recibió
cuando el alto mando de la fuerza aérea en su totalidad, perecieron en un helicóptero
regresando de Maiquetía a Caracas, a pesar de haberse tejido una serie de
hipótesis, como sabotaje o atentados. Nunca se conocieron las razones ni hubo
un desmentido de lo que se señalaba.
El quinto golpe, recibido cuando se
desmanteló el Grupo de caza N° 11 Mirages 30, para entregarle los aviones a la
republica de Ecuador, bajo un pretexto de obsolescencia lo cual es
completamente falso.
El sexto golpe, esperando sea
el ultimo, la entrega a la Republica del Bolivia de un lote de aviones F-16
completamente operativos, actualmente ese sistema de armas está operando a la perfección en otras Fuerzas del
continente. El pretexto, comprar los cacareados Sukoi 30, puros negocio, en
desmedro de la FAV
El séptimo golpe, ningún oficial de la Aviación militar ha sido designado
como Ministro o Inspector General ni otros cargos de relevancias, me pregunto
¿será que consideran que no están preparados para afrontar esos cargos?
Voy aprovechar este espacio para criticar el estado de abandono en que
se encuentra la Escuela de Aviación Militar, a la entrada muy bonita y
presentable, pero si hacen un recorrido por las mismas se darán cuenta del
estado de abandono en la cual se encuentra nuestra Alma Mater, un consejo y
recomendación, no se les ocurra entrar a un baño, ya que por lo general está un
sujeto indeseable, esperando al primer incauto que allí ingrese, para
inmediatamente salir a darles el parte de las actividades en ese lugar.
Por nuestra Alma Mater, han desfilado un sin fin de Generales como
directores y en los últimos cinco el único que en verdad se preocupó por la
Escuela de Aviación, en todos los ámbitos, fue el General de Brigada Mauro
Araujo, (no lo conozco de trato pero si conozco su labor como Director) y al
Cesar lo que es de Cesar, dicho bíblico por el Redentor Jesús de Nazaret. Todo lo contrario del General que fue Director
entre el año 2011 al 2013, (del nombre ni me acuerdo), quien nunca se ocupó de
la Escuela sino atender a los oficiales
evangélicos que allí hacían vida y volar sobre la Escuela tirando pasajes
rasante, a pesar de que fue un cadete brillante y como oficial ha quedado
primero en todos los cursos efectuados. Ni siquiera por cortesía tuvo la
delicadeza de reunir al cuerpo de profesores para conocerlos, ni orgánicos y
menos los contratados. No se requiere ser primero en los cursos y ser un
brillante estudiante, sino sabe como aplicar lo aprendido. Ejemplo lo señalado.
Ahora bien les pregunto, ¿ha sido golpeada nuestra fuerza o no? Aun, por
muchos de los hijos que ella ha parido, nos han noqueado a fuerza de upper cut
y ganchos en las partes más frágiles de la institución.
Y nadie dice nada… EL INFORTUNIO ACOMPAÑA A LOS AVIADORES…
No hay comentarios:
Publicar un comentario