_HISTORIA DE
AVIADORES MILITARES…TERCERA ENTREGA…
APURATE QUE NECESITO
EL BAÑO…
Indiferentemente
del grado que se ostente, dentro de la carrera militar, los momentos deben ser
aprovechados al máximo, mas si los mismos van a ser en el futuro, parte del
desarrollo de la profesión, los cuales pueden ser, como experiencias o como
algo jocoso, que en momentos de dificultades, afloran y ayudan a paliar el
obstáculo presentado, siempre he dicho y mantenido en conversaciones, que la
formación militar es bastante exigente, primero cuando se es cadete, segundo en
el desenvolvimiento de las responsabilidades asignadas inherentes a un cargo
dentro de la institución, tercero la responsabilidad adquirida cuando se nos
designan para una determinada misión, la cual por muy peligrosa que sea se debe
cumplir al dedillo, pero todas esas cosas son como la azúcar que tiene su toque
salado y la sal que tiene su toque dulce, lo podemos comprobar cuando vamos a
los cursos de mejoras profesional, en el caso de la FAV. El curso táctico para
ascender a Capitán y el curso de Estado Mayor para poder ascender a Teniente
Coronel, son cursos bastantes exigentes, los cuales para salir airoso y no
tener que pasar por el vergonzoso trauma de la separación del mismo, por
deficiencia académica, en consecuencia,
se debieron apartar temporalmente muchas de las diversiones que siempre nos
habían gustado hacer y disfrutar; en la Escuela Superior de la FAV, hoy día no
se el nombre que tiene esa casa de estudios, que nos alojó por espacio de un año
en cada curso para el cual fuimos designados, el año de 1965-1966, efectuamos
el curso Táctico Nº 7, el año 1973-1974 el curso de Estado Mayor Nº 7, la
permanencia en la otrora ESFAV, nos permitió que desempolváramos nuevamente,
nuestra vida de adolescente y adulto joven, teníamos que hacerlo porque tanta
rigidez no era conveniente para lo estricto y exigente en el desarrollo de los
cursos, y a la primera oportunidad, afloraban los momentos que nos iban a ser
felices, y alegrar el momento de estadía fuera del aula de estudio; en el curso
táctico, la ESFAV, estaba dirigida por el Coronel Humberto Blanco Rondón, como
Director del Instituto, y el Sub Director el Coronel Edgard Suárez Mier y
Terán, durante el Curso de Estado Mayor, el Director del Instituto era el
Coronel Agustín Belzares y Sub-director el Coronel José Rafael Galíndez
Castillo, ésta ultima directiva de la ESFAV, introdujeron nuevos cambios
positivo, en los cursos que en ese momento se desarrollaban en la Escuela
Superior.
Cuando uno se desenvuelve como SOA. (Señor
Oficial Alumno) Se le presentan una serie de eventos que deben ser paliados de
tal forma no afecte el estado anímico del oficial, particularmente voy a referirme a tres
obstáculos que se nos presentaron en un solo día, durante el curso
Táctico, parece ser que nos había caído
la mavita ciriaca por lo acontecido, primero, ese día presentamos en equipo un
examen de Búsqueda y Salvamento, cuyo instructor era el Tcnel (Av.) Hiller
Moreno, nuestro guía y quien manejaba
esta materia al dedillo, era el Teniente (Av) Pedro Lorenzo Bernotti Aguilar,
resulta ser que no se que nos paso, que no dábamos con el resultado y como
entrarle al examen, el cual era un ejercicio, fácil pero estábamos todos
confundidos, al final cerca del mediodía, pudimos resolver el enigma y todo se
solucionó, nos fuimos al comedor y allí el Oficial de guardia Teniente Peñalver
Andonaegui, nos participó lo siguiente, que el Tte. Pedro Bernotti Aguilar,
Jiménez Santeliz y mi persona, una vez que saliéramos del comedor debíamos
presentárnosle al Director Coronel Humberto Blanco Rondón, Director de la
ESFAV, una vez que abandonamos el comedor fuimos directo a la Dirección del
Instituto, el Coronel nos recibió y estaba como un energúmeno, se le notaba en
los bigotes que de la arrechera los tenía erizados, de acuerdo a lo que nos
informó, era que le había llegado una novedad, de que nosotros andábamos
murmurando descaradamente de la comida, lo cual no lo negamos; a éstas alturas
de la vida, no me explico por que no nos arrestó, ya que era una persona
extremadamente prusiano; para cerrar ese inolvidable día, en la noche cuando
salimos del comedor, nos fuimos a la habitación y luego a los Próceres a fumar
y echar una caminadita y luego seleccionamos el sitio en la misma avenida, para
estudiar; resulta ser que tuve necesidad
de ir al baño y cuando llegué al baño de nuestra habitación lo encontré
ocupado, espere un tiempo prudencial, creía y estaba seguro que era mi
compañero de estudio, Bernotti Aguilar, le dije: apúrate Bernotti que estoy
necesitado de ir al baño;”pero no recibí ninguna repuesta, insistí y
recuerdo que le dije,”apúrate cucharo por favor,”en
vista que no hacia caso a mi petición no
me quedó mas que buscar una lata de agua y lanzársela por encima de la paredita
en forma de cubículo, a todas esa sentí
que se apresuraron a salir y la persona que salió del baño me dijo, ni soy
Bernotti ni soy el cucharo... Teniente, Ud. sabe que soy el Coronel Suárez Mier
y Terán Subdirector de la Escuela.”Solo
me quedo pedirle disculpa y pedir que la tierra me tragara,. Pero creo que soy
merecedor al Premio del Record Guinness, por haber sido el único oficial, que
ha empapado de agua a un Sub-director de Escuela de estudios Superiores, y con
el grado de Coronel…AVIADORES UNIDOS, LA FORTUNA AYUDA A LOS
AUDACES.
PERSONAJES DE LA
OTRORA FAV.
Corría el año de
1975, siendo Teniente Coronel, fui nombrado Jefe del Departamento de
Mantenimiento del Servicio de Mantenimiento de la FAV. Cuya sede estaba en la
Base Aérea El Libertador, allí tuve bajo mi comando un grupo muy selecto de
profesionales militares, tanto oficiales como Sub oficiales, (hoy día oficiales
técnicos) así como un grupo numeroso de personal civil, entre ellos varios
extranjeros. Recuerdo a dos italianos, un yugoslavo y un suizo, los dos
italianos eran la crema y nata de los tornos, y en construcción de partes
aeronáuticas, recuerdo que uno de ellos era de apellido Stagnno, lo llamábamos
Señor Estaño, para el no había pieza de metal que no la pudiera construir o tornear,
muchos aviones nuestros, que se encontraban indisponibles por una pieza que ya
no estaba en el mercado, pasaba a las manos del Señor Staggno y podíamos
asegurar que en pocos días estaba solucionado el problema y el avión
indisponible surcaba de nuevo la geografía nacional. El otro italiano era una
persona bien entrado en años, lo conocíamos por su nombre, como el Señor
Marino, tal vez motivado a sus años, era muy encerrado en si, una persona
responsable al extremo, muy trabajadora e innovador, pero sumamente delicado y
por nada se disgustaba, era como se dice muy cascarrabias, si recuerdo era un
técnico de primera línea, con los tornos y las fresas, a pesar de ser un señor
muy delicado, como lo mencione anteriormente, era muy bien mandado, para el no
existían obstáculo, ni peros, cuando se le encomendaba un trabajo, algo
importante, que para el no existía horario de trabajo, de igual forma como
iniciaba sus labores a las 07:30 no le importaba retirarse a las seis o siete
de la noche, con su lema primero el trabajo y después lo demás. El yugoslavo,
era un técnico en todo lo referente a hidráulica y también tornos, era diestro
en cualquier sistema se le encomendara. Una tarde en su casa perdió un ojo, al
tratar de bajar unas naranjas del patio de su casa, se encaramó en la mata de
naranjas y por un descuido, se enterró una espina de la mata en el ojo
izquierdo, perdiendo la vista por ese ojo de inmediato. Combatió en la II guerra mundial siendo un
efectivo de las tropas nazi, caldo de cultivo para que el humor venezolano le
señalara, como hombre de confianza de
Himmler y le decían que era responsable de hacerle mantenimiento a los hornos
de cremación en los campos de exterminios, cosa que no eran verdad, solo
bromas, el las aceptaba, porque conocía la forma de los venezolanos, era amigos
de todos y muy apreciado, su nombre,
Millo Korienica. El Suizo o Monsieur William Mercay, fue una persona
extremadamente responsable con su trabajo y en el área en la que trabajaba,
sobre todo en la parte de estructura de aviones, micro mecánica, tornos y
fresadoras; durante la segunda Guerra mundial, fue un especialista en los
sistemas de aviones de la época, llego a Venezuela, después de la conflagración
mundial que asolo al mundo, fue empleado por la FAV. La cual estaba en
conocimiento de las destrezas aeronáuticas del Señor Mercay, no estoy seguro, pero tengo entendido
que nuestro personaje señalado, se
inicio en la otrora FAV. Como plaza del
Servicio de Intendencia, posteriormente paso al Servicio de
Mantenimiento y Abastecimiento, allí permaneció por muchos años, hasta su
jubilación, el viejo Mercay, se le deben muchos trabajos de envergadura en la
FAV. Pudiendo señalar sus trabajos en la silla Barany y visión nocturno del
entrenador de vuelo. De su capacidad como técnico, fui testigo presencial,
porque fui el jefe del grupo de rescate de la avioneta de Jimmy Ángel y el
dependía de mi persona, para el desmontaje de la avioneta mencionada en la
meseta del Auyentepuy. Teniendo como asistente uno de sus hijos que en ese momento,
prestaba servicio militar en la FAV con la jerarquía de Cabo Segundo. A
propósito de esto, nuestro icono, no permitía que le llamaran la atención al
hijo, ya que era extremadamente celoso y protector al extremo de su vástago,
posteriormente, una vez que esta avioneta fue llevada al Servicio de
Mantenimiento, dirigió personalmente la fabricación de la replica de ese icono,
la cual se encuentra adornando una plaza en Puerto Ordaz, como recuerdo a un
caballero del aire llamado Jimmy Crawford Ángel, por ser el descubridor del
Salto Ángel, hoy día, el comedor de Cadetes de la Academia Militar de Aviación
Bolivariana, esta galardonada por una replica, de un Caudron 3, diría yo,
primera página de la historia de nuestra Fuerza Aérea Venezolana, primer avión que
surco los cielos venezolanos, cuando la otrora Aviación Militar, daba sus
primeros pasos, para ir creciendo y llegar a ser la FAV. Envidia de muchos
países, cuya construcción se le debe a este icono de la otrora FAV. Muchos
Sub-oficiales, hoy Oficiales técnicos y en la honrosa situación de retiro, le
deben mucho a estos cuatro iconos de la otrora FAV. Cuando empezaron a dar sus
pasos en la rama técnica de nuestra institución. Pero lo más doloroso es que
estos hombres, sin ser venezolanos de nacimiento, se dieron por entero a el
desarrollo aeronáutico de Venezuela, y en particular a nuestra Fuerza Aérea
Venezolana. Nadie les ha reconocido sus esfuerzos y todo lo que aportaron a el
país, pasaron prácticamente como pasan las sombras. Solo aquellos que estuvimos
cerca de ellos, como nosotros, los recordamos con mucho cariño y admiración.
Desde estas paginas solo me queda decir que honor a quien honor merece y ellos
se ganaron ese reconocimiento…AVIADORES UNIDOS, LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES.
LA MUERTE DEL CHINO CHANG…
El año de 1957, el curso de cuarto año, ya de Alféreces, continuaba su
programación de vuelo, iniciado en tercer año,
cuyo horario estaba dividido en tres periodos, de 06:00 AM. a las 10:00
AM de la mañana, luego otro grupo de tercer año desde las 10:00AM hasta la
13:00 de la tarde y el último grupo desde las 14:00 hasta las 17:00 horas, en
la noche por lo general era un entrenamiento de una de las fases mas delicada y
peligrosa, como era el vuelo nocturno, ya terminando el año, se suspendieron
temporalmente las actividades de vuelo de entrenamiento a fin de iniciar los preparativos para la celebración
del 10 de diciembre, se iba a conmemorar el trigésimo séptimo aniversario de la
fundación de la Fuerza Aérea
Venezolana, de los sucesos importantes en ese año, la llegada de los aviones
Canberra al país, lo que motivó la creación del Escuadrón de Bombarderos Nº 39
según la Resolución A-644.
con fecha 10 de diciembre 1956; Bien llegaron las vacaciones de navidad y todos
los cadetes salimos de vacaciones, hasta el 7 de Enero de 1958, al regresar, lo
mismo de siempre, vuelo, estudios en
aula, guardias nocturnas y diurnas y así ese tren de actividades que algunas
veces rallaban en el hastío; aunque motivado a la emergencia nacional, estas
actividades sufrieron una alteración, el 7 de enero de ese nuevo año, nos
presentamos nuevamente a nuestra escuela, era nuestro hogar, recuerdo que nos
recibieron con una reprimenda y amenazas de dar de baja aquellos cadetes que no
se presentaron a la escuela por el fallido golpe militar, educación física,
clases en las aulas las cuales se habían paralizado temporalmente, una vuelta
al trote, alrededor de los terrenos de la Escuela , hoy día ésta, conforma la Base. Se
continuo con el vuelo solo, de los alumnos de tercer año, ya que éramos una
promoción bastante numerosa y casi todos habían quedado apto para pilotaje, en
esa rutina empezaron los descartes de vuelo, el cuarto año ya estaban bastante
adelantados y no se presagiaban descartes, los preparativos para el vuelo
nocturno, era los entrenamientos en instrumental en los obsoletos simuladores,
pero cumplían su cometido, los mismos estaban instalados en un hangar al lado
de la sala de operaciones de la EAM. Siendo
los mismos atendidos por varios Sub-oficiales, los cuales eran especialistas en
ésta nueva disciplina, hoy día, estos simuladores, reposan sus sueños de antaño
en el Museo Aeronáutico, como testimonio de que fueron útiles a la otrora FAV,
en la formación de los noveles pilotos, una vez aprobado el cursillo de
instrumentos se iniciaban los preparativos para el vuelo nocturno, esta fase,
se llevaba a cabo en la Base Aérea
Mariscal Sucre, conocida como Boca de Río, un día cualquiera se iniciaron los
vuelos nocturnos, los cuales empezaban a las 18:00 horas hasta altas horas de
la noche, 11:00 o 00:00. En uno de esos entrenamientos, siendo cadetes de
tercer año, me tocó tercer turno de puerta principal, y el cadete que me llamó,
compañero de promoción, me despertó y la primera noticia que me dio fue la
siguiente: “no vayas hacer ningún
comentario, ni le preguntes al Alférez, pero el Chino Chang pelo gajo en la
laguna, despegando, el avión se le apago y lo han estado buscando y no lo consiguen,
parece que lo van a dar por muerto”
no hice ni preguntas ni comentarios, al rato de estar en la puerta cumpliendo
con mi guardia, aparecieron dos oficiales instructores de vuelo, por la cara
que les note, dije para mis adentro, “se
mató el Chino, bueno que en paz descanse,” una vez que terminé mi turno de
guardia, me fui a mi dormitorio, a decir verdad me acosté y no pude conciliar
el sueño, porque la imagen mental del chino
no me abandonaba, cuando empecé a quedarme dormido, tocaron diana y era
hora de levantarse, nos fuimos al dormitorio y ninguno dijo o mencionó
algo relacionado con el accidente y la
muerte trágica del chino, era un molestoso, ladilla e inmoralazo, pero era un
integrante y parte de nosotros en la EAM. Comentarios de toda índole
existieron, unos a favor otros en contra, pero esa era la escuela, una vez que
cumplimos con nuestra actividad matutina asistimos a formación para desayuno,
el oficial de día que era el “Teniente (Ej) Jesús Ríos Murillo, para informarnos y darnos
la buena noticias, que el Cadete Chang Chirinos, había sido rescatado con vida
en la mañana de hoy, sano y salvo, y que en estos momentos se encontraba en el
hospital militar haciéndole unos exámenes médico, gracias a Dios” al mediodía se presentó el chino a la escuela
y en la formación de la tarde, nos informó; “he tenido conocimiento, que muchos se alegraron cuando dijeron que me
había matado, pero la yerba mala no se muere, y de hoy en adelante, será peor
de lo que habían conocido de mi, yo no quiero el que no me quiere, así que tenderse
cuatro tiempo para cuarenta movimientos, y nos vemos en el casino” y así
fue hasta el día de la graduación…AVIADORES
UNIDOS, LA FORTUNA AYUDA
A LOS AUDACES.
PREVENTIVO…PREVENTIVO
Dice el
vulgo “no opines ni actúes, cuando no conoces algo” pero la
generalidad de las personas poseen la muy mala costumbre de querer invadir
terrenos que para ellos son desconocidos y lo mas grave, que quieren hacer creer
que son duchos en la materia o evento, y al final viene la debacle, ¿Por qué
sucede esto? Algunas veces por que esa persona no calibra ni mide las
consecuencias que se pueden originar al penetrar en un campo que le es
desconocido y allí es cuando sucede lo peor, quedar en ridículo o ser pasto de
las criticas de los semejantes, razones éstas para cuando alguien quiere tomar
parte o ser un integrante de cualquier evento, debe estar seguro de su
capacidad para llevar adelante la acción que se le presenta, otras veces el
sujeto actúa porque quiere sobresalir y demostrar que es un dechado de virtudes
en la materia, y al final el gran fiasco, tal como se señalo anteriormente,
aquellos que hemos tenido el honor de habernos formado en un Instituto Militar,
nos hablan mucho de la iniciativa que se debe tener como profesionales
militares, nunca esperar que nos ordenen emprender algo, si está en nuestras
manos solucionar el problema o la novedad presentada, existen también las
ordenes abusivas que el superior amparándose en su grado o jerarquía militar, obliga a un subalterno
hacer lo que no sabe hacer, me referiré específicamente a un caso bastante
risible producto de una orden abusiva, como tantas que sufrimos cuando éramos
cadetes de nuestra Alma Mater e inolvidable Escuela de Aviación Militar, sucedió con un compañero de promoción, recién
ingresado a la Escuela; resulta ser que el rol de guardia en los cadetes que
montaban servicio de corneta, estaba conformado por solo tres cadetes de
segundo año, y era necesario aumentar el numero de los soplones a fin de
aligerar tal servicio, un Brigadier de los mas prusianos y de paso, tambor
mayor de la Escuela, cuyo nombre por respeto a sus memorias, lo voy a omitir,
recibió la orden de un Teniente mas prusiano todavía, que a las seis de la
tarde de ese día tenia que elaborar una lista con cuatro cadetes reclutas como
cornetas de relevos, y el brigadier, presionado por el Teniente, sin tomar en
cuenta si los nuevos escogidos, conocían o sabían tocar cornetas, los nombró a
dedo, acertó con tres, pero había uno que jamás en su vida había visto una
corneta, cuando el novel recluta le manifestó que el no sabia como se tocaba
una corneta, la orden fue...Usted pare maldito recluta, el militar ni se
ofrece ni se niega, y mañana tiene su primera servicio como corneta de guardia…como
en efecto a la una de la tarde del día siguiente, hora de relevo de guardia,
estaba el recluta uniformado de campaña presto a estrenarse y recibir su turno de guardia de corneta, a
diez para las dos le tocó al nuevo, debutar dentro del campo de su nueva
responsabilidad, asumió tal obligación estoicamente, dirigiéndose con un paso
marcial, al sitio donde se informaba, a través del toque de este instrumento
musical, la anunciación de alguna actividad de la Escuela, todos los cadetes
antiguos y nuevos estaban en la espera del preventivo para irse a las aulas,
súbitamente, la música que salía del casino de cadetes, el silencio en los
dormitorios y la tranquilidad de la Escuela, se vio rasgada por un sonido que
parecía salir de las mismos rincones del mas allá, se creía que el ángel de las
tinieblas se había apoderado de la Escuela, fue un sonido con una mezcla de
aullido nocturno de una gata en celo y la ruptura de una cuerda de violín mal
entonado, fue algo espantoso y tenebroso que a todos nos crispó los nervios,
digno de inspiración de una película de terror en el guión de Alfred
Hitckoc, a los pocos segundos de haberse
sucedido el funesto y horripilante sonido, venia el nuevo recluta, corriendo
por todos los dormitorios uno y dos, anunciando a todo gañote que lo que había
tocado o tratado de tocar era…preventivo…preventivo… paso el susto, pero
la estigma quedó en el novel corneta de guardia, por lo tanto, dejemos correr
nuestra imaginación, y creo que no es nada difícil adivinar lo que le sucedió
al nuevo posteriormente, cuando tuvo la necesidad de informarle del toque, al
Brigadier que lo designó como corneta de guardia para ese día, para el novel
corneta, fue un aciago e inolvidable día, hoy, es posible, le este contando la
odisea a sus nietos, entre recuerdos y risas …AVIADORES UNIDOS, LA FORTUNA
AYUDA A LOS AUDACES.
¿QUE ME VE
MOCO?...TENDERSE
La presente narración tiene con la exactitud de un
cohete lanzado por la NASA a la luna, la bicoca de cincuenta y ocho años,
acaeció el 26 de septiembre de 1955, con la antigüedad de apenas diez y nueve
horas de haber sido recibido en la otrora EAM, con el beso a la bandera y el
toque de oración, así como el rape obligatorio por medidas de higiene, a ver si
teníamos piojos y otros alimañas que pululaban en muchas cabezas sucias que
nunca habían olido un champú o un jabón de olor.
Después del
desayuno de ley nos retiraron ese día 26 al dormitorio, hacernos el aseo antes
de irnos a enfrentarnos, por primera vez con el Orden Cerrado. Con cuatro
talibanes, un
Capitán y tres tenientes, que esperaban a su presa, como caimán en la boca de un caño, en nuestros oídos se
habían grabado las melodiosas frase de “allá
moco pelón corra maldito nuevo, corra pajúo, corra, salto e la rana” y
otras frase un poquito mas cargadas de admiración y amor hacia nosotros los
nuevos reclutas, en cuanto a los Talibanes eran; el Capitán (Ej.) Conrado Palavicini Freites, Teniente (Ej.) Luis Ramos
Ojeda, Teniente (Ej.) Ernesto Pulido Tamayo
y el Subteniente (Ej.) Juan Bautista Rosas Marcano, cuatro angelitos
troperos de muy buena estirpe, al llegar al sitio de reunión, el oficial
encargado de distribuir a los mocos, como nos habían bautizado, para la primera
instrucción militar, fue el Teniente (Ej.) Luis Ramos Ojeda.
Recuerdo que la instrucción comenzó con la Discreción, completamente diferente
a la de hoy día, porque no tenía voz preventiva sino una sola voz de mando. La
primera hora fue practicando la antipática posición, las corvas no se
aguantaban y nos faltaban tres horas mas de instrucción, por fin llegó el
cadete de segundo año Silva Brito y
tocó retirada, de la primera hora de instrucción, vimos el cielo, nos enviaron
a tomar agua y recuerdo que yo como buen lacio, salí corriendo hacia los
botellones de agua dominio de los brigadieres, y se me ocurrió mezclarme con
esos señores dueño de la Escuela, el cadete de tercer año Juan Crisóstomo Ledezma Santaella, me dijo ¿que hace aquí nuevo?, le dije tomando agua mi cadete, se me
quedó viendo y me dijo tres y no lo veo,
solo me retiraron sin ningún tipo de castigo físico, me retiré del sitio hacia
el dormitorio numero dos. En la esquina que daba al casino, estaba el Cadete José del Pilar Reyes Prado, un
flaco alto y antipático, viene a mi mente su figura uniformado de campaña, uniforme beigs, gorra estilo alemán, botas de
baqueta pulidas y el correaje de cadete de guardia de casino, era uno de
los cadetes mas aventajado en aplicación del segundo año. En ese momento el
cadete estudiaba porque tenía examen de física, con un Profesor que le decían
cabeza de león, español y exigente al extremo. Resulta que después de tomar
agua, me regresé a toda carrera por el mismo sitio y todavía estaba el cadete
flaco estudiando en el mismo sitio, cuando venía cerca de el, me le quedé
viendo y parece que se ofendió, porque de inmediato, me pregunto, ¿Que me ve moco le gusto? Me detuvo y me preguntó ¿Cómo es su nombre? Le respondí recluta Juan Enrique Laurentin Rojas, de inmediato me mando a
saltar un numero determinado de salto del para caídas y luego flexiones y así
por el estilo, me salvé porque en ese momento, llego un Mercedes Benz azul
plateado, se bajó del mismo el Director
de la Escuela el Coronel Nicolás Aldana Becerra, el cadete se paró firme y
lo saludó, luego me mando a que me retirara, a el sitio de trabajo en el escudo
del patio de ejercicio, para continuar con el orden cerrado, con la consabida
orden de que me le presentara en el casino después del almuerzo, a fin de
continuar con el castigo que no
concluyó. Ese fue mi primer castigo físico, impuesto por el Cadete de Segundo año José del Pilar Reyes Prado…
TARDE COMPLICADA.
Sucedió a mediado
del año de 1958, era una tarde soleada acompañada de un calor insoportable
rallando en temperaturas extremas, una leve brisa era el paliativo para
soportar el calor reinante, característica en la bella ciudad jardín de
Maracay, el entrenamiento de vuelo seguía su curso normal, siempre con las
recomendaciones de los instructores pilotos, sobre todo en el momento del
aterrizaje y mas cuidado exigían si había lo que se denominaba viento cruzado,
resulta ser que esa leve brisa era un indicio de lo que los instructores
recomendaban actuar con mucha cautela al momento de la aproximación y posterior
toque de tierra; sucedió una tarde que mostraba todas las características
señaladas; en el grupo que pertenecíamos a un Teniente, piloto de Canberra, nos
asignó esa tarde, a dos de sus alumnos, el mismo avión a la misma hora, era
precisamente el North American T-6 E-84,
el mismo que aparece en la foto superior, relacionado con éste avión, en el
volando en tercer año con el Teniente Ramírez Roa. QEPD. Sufrimos una
emergencia bastante grave, que si hubiese andado solo, hoy día no la estuviera
contando y nadie se acordaría de mi persona, al año el Brigadier Estrada Cruz,
volando solo, inició el procedimiento para efectuar un loop, y nunca pudo
recuperar el avión de la picada, pereciendo en unas serranías cerca de Guigue;
bien, una vez que se fue a la sala de equipos de vuelo a recoger el paracaídas
y los audífonos, nos trasladamos a la rampa de estacionamiento a efectuarle a
nuestra maquina asignada el chequeo de 360 grados, para detectar alguna
anormalidad, en el momento que me preparaba para abordar el avión, llegó un
compañero de promoción al mismo avión, con la excusa que ese era el avión que
le habían asignado, después de una corta discusión, sin llegar alterarnos, el
se regresó a pasar la novedad, y al regresar me informó que el avión que yo iba
a volar era el señalado, pero que me lo habían cambiado por el North American
T-6 E-97, bien, quedé conforme, porque el primero no me gustaba mucho por que
tenía un plano mas pesado que el otro, en ese ínterin la brisa sobre el campo de la
ciudad Jardín, había arreciado, una vez que cumplí con el chequeo de los 360
grados, lo abordé y encendí mi maquina, me dirigí a la cabecera de pista y
efectué todos los chequeos que en ese sitio deberían llevarse a cabo, antes de
iniciar el corretaje para el despegue; se cumplió todo a las mil maravillas,
despegue, ascenso y vuelo nivelado hasta la zona de trabajo, una vez cumplida
la auto instrucción, recibimos una notificación de tener cuidado al aterrizar
debido a que había un viento cruzado de unas quince millas por hora, la pista
que estaba habilitada era la 31, las recomendaciones de nuestros instructores,
era que al estar sobre la pista bajar un poco el plano que estaba siendo
golpeado por el viento cruzado, precisamente al efectuar la maniobra del
aterrizaje, se siguieron las
instrucciones, pero la novatería es traicionera, se pudo posar el avión en
tierra, pero cuando había recorrido unos veinte metros, el avión empezó a irse
a los lados y no fue posible controlarlo, a lo que sufrí, el conocido caballo
de madera, o sea pegar el plano del suelo y ocasionar daños en la punta del
mismo, mas tarde el compañero con el cual discutimos por el primer avión
asignado, se prestaba aterrizar y durante el aterrizaje, corrió con la misma
suerte, dos aviones mas que aterrizaron les pasó exactamente igual, por lo que
el Capitán Jefe de operaciones nos reunió y fuimos reprendidos a la vez
orientados si se repetía la situación de acuerdo a las condiciones
climatologicas, el oficial de operaciones, era un verdadero Caballero del Aire,
en ese momento, llegó el Director de la Escuela a efectuar un vuelo y al conocer la
novedad de lo acontecido, se integró al grupo, para decirnos hasta del mal que
íbamos a morir, con palabras cargadas de obscenidades, y gestos no cónsonos con
un Director de Escuela, a partir de ese momento se convertía para nosotros, en
la bestia negra, ya que la reprimenda fue muy desconsiderada, llegándonos a
tocar las fibras mas profundas de nuestro ser, no se daba cuenta el Director
que apenas éramos pichones de pilotos, en cambio el era un piloto versado y con
un cúmulo de horas de vuelo; el Ciudadano Teniente Coronel Director, efectuó su
despegue sin novedad, dejando en tierra entre los pichones de pilotos, una
amargura inmensa por todo lo que nos dijo, y a la vez cerebros cargados de
ebullición maligna, después de una hora y media de vuelo, se presentó para
aterrizar, cual no sería su sorpresa y para los que estábamos en tierra, que al
momento del aterrizaje y tocar pista, inexplicablemente el avión que tripulaba
le capoteó quedando parado de pilón, (con la cola en alto), dañando todo la
trompa del North American T-6 y daños
mayores en el motor… conclusión:…QUIEN
MATA A HIERRAZOS, NO PUEDE MORIR A SOMBRERAZOS…..Y DE QUE VUELAN VUELAN.
_