No pretendo con
el presente articulo, subestimar el resto de las promociones de aviadores,
egresadas en toda su existencia, de nuestra Alma Mater, Escuela de Aviación
Militar, porque de igual forma como nuestra promoción, fue adornada por una
serie de virtudes, en muchos de sus integrante, también las otras disfrutaron
de lo mismo pero en pequeña escala. Así, que durante el desarrollo del presente
articulo, iré justificando, el por que la etiqueto como “La inigualable.” Empezaré por decir que nuestra promoción, tuvo un
doble ingreso, para sentar plazas como Cadetes aviadores, uno en la Escuela
Básica de las FAN y otro directo a la EAM, ya para el año de 1957, nos unimos
en un solo grupo, blindando entre todos una indestructible hermandad y amistad,
sucedió igual con la Promoción Teniente Ramón Sequéra Hernández año 1958, pero
es necesario iniciar, como dicen, desde el principio.
Venezuela
para la época, sufría una crisis educacional, solo tres Universidades públicas
existían en el país, la UCV, La ULA, y la LUZ,
la gran mayoría de jóvenes egresados de los liceos con el titulo de
Bachiller, se les hacia cuesta arriba, inscribirse en tales Institutos de Educación
Superior, era mas fácil hacer el ingreso a un Instituto Militar que andar
corriendo aventuras para poder ser plaza de una universidad pública, aunado a
esta oportunidad, las exigencias de ingreso era tercer año de bachillerato, y
en dos años era bachiller en Física y Matemáticas, y dos años mas tarde se
estaba graduando como Sub Teniente o Alférez de Navío. Todas estas facilidades
y oportunidades, engolosinaron a los jóvenes de la época. Al comienzo de la
década de los años cincuenta, el gobierno de turno, cuyas cabezas, eran
oficiales militares, pertenecientes a diferentes Fuerzas, vieron la necesidad
que existiera una cierta relación entre los oficiales egresados de la cuatro
fuerzas, Ejercito, Marina, Aviación y Guardia Nacional, ya era una generalidad,
que se egresaba de un instituto militar el mismo año y no se conocían de
profesionales, fue, considero yo, una excelente idea, la inauguración de
la Escuela Básica de las FAN.
A mediados
del año de 1955, egresaron de los pocos Liceos que existían en el país un
centenar de jóvenes con ansias de hacerse profesionales, prácticamente fueron
el “Destacamento Precursor” de los
que aun estábamos cursando el bachillerato, porque nos dimos cuenta lo difícil
que era estudiar una Carrera Universitaria aunado a esta limitación, las vías
de comunicación, las cuales eran de las época de los años veinte y treinta, y
era extremadamente difícil, desplazarse de una ciudad a otra, sobre todo
aquellos jóvenes que estaban viviendo en ciudades lejos de las principales
ciudades universitarias, Caracas, Mérida y Maracaibo, con la problemática del
alojamiento y manutención en general. Visualizando, como la mejor opción era un
Instituto Militar de su preferencia, que de paso era un honor para cualquier
familia, de cualquier nivel social, tener un hijo o un familiar en un Instituto
Militar sentando plaza como Cadete, sin temor a equivocarme, de los jóvenes que
habían cursado el tercer año de bachillerato, casi el 85% de ellos hacían
petición a ingresar a un Instituto Militar, unos por vocación, otros por
snobismo y otros tomarlo como un tubo de ensayo, a ver que salía, cuando
culmino, el año escolar en julio de 1955.
Hubo dos
oportunidades de ingreso a la EAM. Uno que era el oficial y normal ya
programado, ingresaron directamente a la Escuela Básica de las FAN. No se cual
fue la razón, para que un mes después del ingreso a la Básica, hubo una
apertura de ingreso a la EAM. Para el mes de septiembre, nos congregamos en la
Escuela, un lote bastante numeroso de aspirante de los cuatro puntos cardinales
del país, ahí empezamos a conocernos y a tratar de vencer el reto, que nos
presentaban con cada prueba correspondiente al examen de admisión. Una vez
vencido el escabroso camino de las pruebas, nos instruyeron retirarnos a nuestros
hogares, y a pesar de estar en conocimiento de los resultados finales, de los
aceptados y descartados, se nos recomendó estuviéramos pendiente del periódico,
creo era el Universal, para buscar nuestro nombre en la lista, fecha y hora del
ingreso definitivo a la EAM. También se nos instruyó para que nos presentáramos
a la escuela, listo para ingresar, con cuatro días de antelación, ¿Para que?
nunca obtuvimos la repuesta esperada.
El 25 de
septiembre de 1955, a
las 10:00 Hs nos estábamos juramentando en el Patio de Honor, como aspirantes a
cadetes de la Escuela de Aviación Militar. A partir de ese momento empezaron a
crecer las raíces de ese frondoso árbol que se constituiría en la inigualable Promoción Teniente Jesús Manuel Roa Moreno,
nos empezamos a conocer en profundidad, ya visualizábamos los grupos que en el
futuro serían los de “compañeros y
amigos” los que serian “compañeros”
los “indiferentes” por ultimo y lamentable, “los miserables,” fuimos ganando terreno y empezamos a conocer
cualidades y virtudes de muchos compañeros, gracias a los teatros improvisados
durante los miércoles en la noche, pudimos darnos cuenta que cada región del
país tenia un representante por sus cualidades y virtudes, podemos señalar en
el centro del país, particularmente en el Estado Aragua, un compañero y amigo,
que efectuó el ingreso con nosotros, o sea el mismo día, y a los tres días tuvo
necesidad de ausentarse de la escuela, con un permiso otorgado por la
Comandancia General de la Aviación, para representar al Estado Aragua, como
integrante del equipo de Basket Ball, del cual era orgánico, su nombre Rafael Ramón Sandoval Parra, fue un
piloto de caza por excelencia, (integrante del team acrobático jaguares, en
aviones F-86F )
pereció de Capitán tripulando un avión T-6. Aparte de todos los deportes, fue
campeón nacional de Softball. Mencione los teatros improvisados los miércoles
en la noche, Que a pesar de que los considerábamos como una verdadera
aberración, nos permitió descubrir las excepcionales cualidades artísticas de
muchos integrantes de la futura promoción.
Con nuestro
grupo, ingreso un muchacho de Caracas, hijo del Coronel Nieto Basto, Director
de la EFOFAC y ya en la antesala de la caída del General Marcos Pérez Jiménez
fue nombrado comandante de la Policía
uniformada de Caracas; este joven señalado, era un aspirante pasado de edad, a
su ingreso contaba con 26 años, siendo el caso que algunos oficiales orgánicos
de la Escuela, eran menor que el y el era de primer año, era buen amigo y
colaborador, al final, fue tanto la presión por los cadetes antiguos, que se
vio en la necesidad de solicitar la baja del instituto, hay que reconocer que
este negro fornido (medio pantallero), era un excelente declamador y con voz de
barítono, y en el corto tiempo que permaneció en la escuela, nos deleitó con
sus poemas y canciones líricas, recuerdo una poesía que la declamaba con tanta
pasión, que a muchos nos hacía aguar los ojos, porque el negro llegaba a lo mas
profundo de nuestro ser, era “La Leyenda
del Horcón” no recuerdo su nombre, porque
siempre lo llamábamos como Nietos; hurgando en busca de los artistas de la
promoción, seguimos con dos mas de Caracas, uno, otro negro fornido, excelente
persona, buen amigo y al graduarse se desempeño como piloto de Bombardeo en aviones
B-25, no podemos negar que era pantallero y pretencioso, pero eso no les
restaba las virtudes que presentaba como cantante de música romántica, cada vez
que había una presentación de los “nuevos” el negro era el primer participante,
su nombre era un algo complicado, como, John
Raymundo Mason Kelendon; llegó y murió de Coronel, tal vez muchos recuerden
en una presentación de Mason, la dedicatoria con una canción picante, que le
hizo a la esposa del Sub Director del Instituto, que nos costó una educación
física cuando llegamos al dormitorio; otro representante de la zona capital,
con iguales condiciones que el negro Mason, fue Freddy Quintero Linares, quien vocalizaba con una inigualable voz y
su especialidad eran las canciones románticas, “Total” “Reloj” “Olvídame” “A la orilla del mar” de igual forma como deportista se destacó en el deporte de
los caballeros, la esgrima, en la especialidad de espada. Llegó a el Grado de
General de Brigada y se desempeño como piloto de transporte en aviones DC-3,
C-123, Hércules C-130, actualmente hace vida en el calor de su hogar; otro
exponente de la región capital, un dechado con la Bandolina, hábil maestro con
ese instrumento, fue piloto de caza de los mejores, su falta de experiencia, lo
condujeron a solicitar la baja de la FAV. Cuando ya empezaba a ver su cosecha,
se retiro de Sub Teniente graduándose posteriormente como educador, su nombre Aldao Cousinne; aprovecho para rendir
honores a su hijo, quien fue mi alumno, se graduó en la EAM y pereció en un
accidente, piloteando un mirage 30, con el grado de Capitán. Haciendo un
paréntesis de los integrantes de la promoción y sus cualidades, hagamos un
breve repaso por la Venezuela de la década de los años cincuenta, en particular
la parte deportiva, recordemos que para esa época, había mucho furor por la
lucha libre, no esta demás recordar, para muchos ya olvidados, el grito
altisonante de Don Pepe Pedroza, el
cual nos indicaba cada vez que se iba a iniciar un combate de lucha libre en el
desaparecido coso de la parroquia San
Juan de Caracas, aquellos personajes que los domingos en la noche nos
deleitaban por TV. En la EAM. fuimos muchos los castigados por violentar las
horas de silencio, penetrando tipo comando, a el casino de la otrora Escuela de
Aviación Militar, ¿Te acuerdas Plutarco
Elías? solo para presenciar un combate de lucha libre, entre Basil Batha contra el Gran Jacobo,
quien no recuerda la apuesta de estos dos gladiadores, quien fuera perdedor, se
dejaría raspar el pelo con el ganador o la barba, cuando perdió el Gran Jacobo con Basil Batha, el Dragón
Chino contra el Santo, el Tigrito en contra del Gorila y así transcurrían
las noches de los domingos en aquellas ciudades, donde llegaba la señal de
televisora venezolana, el Enmascarado
del Plata contra el Doctor Nelson, El año de 1954, el enmascarado de plata
fue el perdedor, paso el tiempo y este luchador, hizo su ingreso a la EAM,
integrante de nuestra promoción, logro su grado de Sub Teniente en la
especialidad de administración, parece ser que se olvido del juramento militar
que había prestado al momento de su graduación, y se fue por el camino errado,
perdiendo los cuatro años que tuvo de formación militar, su nombre Esteban Rodríguez (a) El luchador.
Creo no
equivocarme al decir que estos personajes señalados anteriormente fueron los
representantes de la zona capital, nos instalaremos en el llano a hurgar que
nos depara la zona, tuvimos un excelente
guitarrista serenatero, pequeño de tamaño, pero gigante en el dominio de
la guitarra, envidia de los jilgueros, con un bagaje cultural folklórico como
ninguno, de igual forma como dominaba la guitarra también vocalizaba
excepcionalmente. Era otro de nuestros compañeros que no podía faltar en las
presentaciones de los miércoles nocturnos, natural de Valle la Pascua, región
llanera de recios cantadores, su nombre Antonio María Gómez Gonzáles, (a) El picho,
se retiro de Coronel y es Licenciado en Relaciones Industriales de la UC. Con
nosotros hizo su ingreso otro jovencito de apellido Pino, era otro artista fiel
exponente de las regiones planas conocidas como los llanos, tengo entendido
tocaba muy bien el arpa y antes de ingresar a la Escuela fue integrante de un conjunto musical
llanero, se fue de baja en segundo año y como decimos le perdismo el rastro,
creo que era de Zaraza o Valle la Pascua.
El oriente
no se puede quedar sin un representante, nos encontramos con otro compañero de
nombre Juan Eleazar Chacin, un
excelente intérprete de melodías con una sinfonía o armónica, la llego a tocar
con gran destreza que amenizaba nuestras reuniones de grupos, cuando nos
encontrábamos fastidiados en la escuela, se gradúo como Abogado y se retiro de
Teniente Coronel.
Del oriente
del país, efectuamos un viraje de 180°,
y nos enrumbamos hacia la capital del Estado Carabobo, de la Parroquia
Candelaria, hizo su ingreso un compañero, muy humano, amigo entre los amigos
con cualidades envidiables, en más de una oportunidad, tuvo que pararse en la
tarima improvisada del teatro bufo, de los miércoles, de las noches de la EAM. La
razón entregar a los presentes dos o tres canciones que las interpretaba muy
bien. Muchos de nosotros recordaremos que el Valenciano, para cerrar su
participación, lo hacía con una muy criolla, muy llanera intitulada “Rosario” nos referimos a Oswaldo Mujica Jiménez, llegó a
Coronel, fue piloto de Helicópteros, y cumplió misiones en los TO cuando la
época negra de Venezuela en la década de los sesenta. Antes de morir nos
deleito con su canción predilecta “Rosario”
cumplíamos cincuenta años de haber hecho nuestro ingreso a la EAM.
No nos
podíamos quedar anclados en Valencia y seguimos nuestro rumbo hacia el
occidente del país, nos saludaban los crepúsculos larenses, “ah mundo Barquisimeto” “na guará”, no
te llevo na, un honor aterrizar en la capital de la música, miren a quien
encontramos a el Maestro normalista Elías
Rodríguez Álvarez, (a) eliita. Otro de los nuestros, que todavía a estas
alturas de la vida, esta grabando sus CD. Para deleite de las generaciones
presentes y futuras, estoy seguro que Eliita,
recuerda aquellas noches en Barquisimeto cuando entregaba serenatas a media
noche y tenia que salir corriendo por el acecho de la Seguridad Nacional, y
luego las entregas románticas que hacia en el coso bufo de la EAM.
Eliita, no conforme con sus actuaciones artísticas ante sus compañeros de
promoción, y otros grupos, los viernes en la noche incursionaba junto con su
pana Demetrio Jiménez, para ablandar
el corazón de una damita, amor de los dos, cuyo nombre era Paulita…
Seguimos en
la búsqueda de mas valores que se insertaron en nuestra promoción, los cuales
estábamos mas que orgullosos, y en ésta oportunidad nos dirigimos a las bellas
tierras de Barinas, “linda Barinas,
tierra llanera, caminos de palma y sol” hacemos una parada obligatoria,
para hurgar la vida de un muy querido compañero y amigo, llegamos a Barinitas,
una población del pie de monte andino, donde nació y se creo nuestro insigne
artista plástico, locutor y con grandes dotes de periodista, con una mente muy
despierta que de la nada afloraba un chiste o un comentario sano y jocoso,
inspirado en lo que dice la canción del paisaje barines, creaciones que lo
catapultaron a incursionar en algunas galería de arte en Barinas y Guanare, logrando
muy buenos comentarios. Ya Graduado como oficial de la FAV. Continua
incursionando cada día mas, y logra un renombre internacional, en galerías de
arte, de la bella Italia, España y otras, aquí en Venezuela, recorrió el país
para exponer sus creaciones plasmada en el lienzo, lo que me voy permitir
anexar una reflexión con relación a nuestro “Paco” “Los integrantes de esta inigualable promoción, le admiramos
sinceramente y nos sentimos orgullosos de que Paco de quien formo las bases de
nuestras actividades culturales y periodísticas sea nuestro compañero y amigo
de la Promoción Tte. Jesús Manuel Roa Moreno”, su nombre de pila Francisco Rafael Torres Alvarado, murió
de mayor, su especialidad Navegante Bombardero, dejándonos un verdadero legado,
del cual todos los Roas nos sentimos y estamos orgullosos.
Muy
reservado, no le gusta la publicidad, pero en ésta oportunidad, voy a ser un
chismoso, al descubrir las cualidades y virtudes que adornan y adornado a
nuestro próximo compañero y amigo apreciado, después de haber estado en estas
tierras del centro del país viviendo por espacio de cincuenta y ocho años,
todavía le queda ese acento de uyuyui, que caracteriza a los de los montes y
sierras andinas, fue un excelente estudiante en bachillerato y lo demostró como
cadete de la EAM, alcanzando la jerarquía de Alférez Auxiliar, posteriormente fue galardonado por países
extranjeros, por haber sido el primero de nuestra promoción. Su virtud, algo
sorpresivo para muchos que es un poeta
lírico, y si no ha publicado los poemas es tal vez por la prudencia que lo
caracterizan, nunca ha hecho alarde de esas dotes con que fue privilegiado por
la madre naturaleza, su nombre, Alfonso
Zambrano Pérez, se retiro de Coronel, extrañándonos, que no fue considerado
para portar los soles de general de la Promoción Roa Moreno.
La
Promoción Teniente Jesús Manuel Roa Moreno año 1959, fue la que vino a
solucionar la carencia de pilotos militares, que sufría la FAV, al inyectar un
numero bastante numeroso, de ochenta pilotos en las diferentes especialidades,
caza, transporte, helicópteros etc. Y así fue en las diferentes áreas
administrativas de la fuerza Aérea de la época.
Hay algo
interesante en nuestra promoción, que estoy seguro muchos no se han dado cuenta
y si se han dado cuenta es porque no les dan importancia. Aparte de todas esas
virtudes que adornan a la Promoción Teniente Jesús Manuel Roa Moreno, para el
año de 1955 el gobierno de turno era un régimen dictatorial, de corte
fascistoide y el año de 1959, cuando nos graduábamos como oficiales de la
Fuerza Aérea Venezolana, era la primera promoción de la era que se iniciaba en
democracia, quiero aclarar que el año de 1958, el Presidente encargado era el Vice Almirante Wolfgang Larrazábal, y
su posición como presidente era transitoria mientras se elegía el nuevo
gobierno.
Y ya para
dar el puntillazo final, la Promoción de aviadores Teniente Jesús Manuel Roa
Moreno del año 1959, hoy a los noventa y tres años de vida de la Fuerza Aérea,
ha sido la mas numerosa de todas las promociones egresadas de la Escuela de
Aviación Militar de Venezuela, lo cual me permite aseverar que pasaran muchas
aguas debajo de los puentes, para que otra promoción nos iguale
cualitativamente y cuantitativamente, el 8 de julio de 1959, recibíamos el sable
como símbolo de mando, 113 oficiales, desgraciadamente no fuimos los 116 que
teníamos programados, por la partida de tres compañeros ya de alfereces, el
primero Alférez Néstor Segundo
Covarrubias Duran. Pereció en un avión T-6 al momento del aterrizaje en la
tarde del 11 de septiembre de 1958, ese día cumplía 21 años. El segundo
compañero que partió, fue el Alférez
Ibsen Armando Briceño Briceño, no murió, manteniendo los controles de un
avión, como el lo hubiera deseado, sino por una emboscada de la Dama de la
Guadaña, armada con una enfermedad que le arrebató la vida en pocos días, un
día de diciembre de 1958. Ya, en los albores de la promoción, a solo 8 días
para alzarnos con las estrellas de Sub teniente, recibíamos otro zarpazo con la
infausta partida de nuestro “coquimingo”,
Alférez Juan José Inojosa Lamas, pereció en un accidente de transito cuando
iba rumbo a su tierra natal en Puerto Cabello, el 28 de junio de 1959. Esa fue
la cuota que cancelamos a la Dama de la guadaña por los cuatro años que
permanecimos en nuestra querida Escuela de aviación Militar.
Espero que
todos aquellos que lean el presente escrito, me hagan llegar sus comentarios,
negativos o positivos, si tengo o no razón en decir y mantener que nuestra
promoción es la inigualable, de la Fuerza Aérea Venezolana, desde el año 1920 hasta
el presente día, con cuatro años de formación, sin que ninguna otra se hubiera
fusionado a la nuestra como ha sucedido en otras oportunidades, y como dicen en
los pueblos, para mi ustedes tendrán la razón, pero de todas formas van presos…LA FORTUNA AYUDA A LOS A AUDACES…
muy diferente vision tenemos quienes ingresamos en 1967, luego de dificiles y exigentes pruebas , academicas, fisicas y sicologicas,,, ingresamos con 3er año lo cual me parece correcto, para formar y forjar desde casi niños a los futuros oficiales, Pues bien sorpresa, incluyeron un grupo de bachilleres, muchos hijos de generales, los cuales se graduarian en 2 años. (si señor). Por supuesto la disciplina de la EAM se destruyo.... la antiguedad perdio sentido, unos nuevos se graduarian con los de 3er año...y antes que los del 2do año. Que hicieron... Graduaron en 3 años a un grupo (Visconti Osorio (???) de ingrata recordacion es un graduado en 3 años....y se pueden Uds imaginar el despelote y la desmoralizacion creada por esta situacion.... es historia de la Escuela de Aviacion Militar
ResponderEliminarmuy diferente vision tenemos quienes ingresamos en 1967, luego de dificiles y exigentes pruebas , academicas, fisicas y sicologicas,,, ingresamos con 3er año lo cual me parece correcto, para formar y forjar desde casi niños a los futuros oficiales, Pues bien sorpresa, incluyeron un grupo de bachilleres, muchos hijos de generales, los cuales se graduarian en 2 años. (si señor). Por supuesto la disciplina de la EAM se destruyo.... la antiguedad perdio sentido, unos nuevos se graduarian con los de 3er año...y antes que los del 2do año. Que hicieron... Graduaron en 3 años a un grupo (Visconti Osorio (???) de ingrata recordacion es un graduado en 3 años....y se pueden Uds imaginar el despelote y la desmoralizacion creada por esta situacion.... es historia de la Escuela de Aviacion Militar
ResponderEliminarAmigo felicitaciones por su escrito muy acertado, fui un de los que casi me alisto en el año 1956, cuando habia el boom d ser militar y ademas como usted dice no era facil entrar a una Universidad, sin embargos ya con todos mis papeles introducidos en la EAM no asisti a la ultima prueba en Conejo Blanco que eran ruebas fisicas y segui estudiando y ya como bachiller presente n la UCV y me gradu de Medico con la buena suerte que al graduarme ingrese como medico el servicio medico de las FAV y lo que es la vida en cuatro oportunidades me ofrecieron la asimilacion a teniente y las rechace, pero si estuve con ustedes durante siete años y palpe lo que es la vida militar, sus comentarios me traen recuerdos de Visconti, Sandoval, Demetrio Jimenez, etc etc con ustedes me hice paracaidista, hice curso de Psiquiatria, Medicina Interna y luego me fui a Mexico para hacer curso de Nefrologia. Tengo recuerdos muy bonitos de mi estadia dentro de la fuerza y tambien realice curso Antiguerrilla y fui dos veces a las guerrillas a perseguir mis antiguos compañeros de UCV que eran gerrilleros como Freddy Carquez, Freddy Muñoz. Teodoro Pekof, Americo Martin, Luben Pekof, etc, etc.Un abrazo y por aqui tiene un amigo- trabajo en el Centro Medico Maracay y en los Tribunales porque tambien soy Abogado.
ResponderEliminarQuisiera saber si usted sabe acerca del Capitán Jaime Banks Puertas, egresado también en el '59 de las (F.A.V) recibiendo el dable de manos de Romulo Betancourt. Mi correo es mrjaponte@Hotmail.com
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSeñor Laurentín, soy primo segundo y ahijado de Ibsen Armando Briceño Briceño, a quien cita en su buen texto, y a quien en el tiempo rindo honor y gloria. Reciba mi respetuoso saludo. comunicadorsocial.jmm@gmail.com
ResponderEliminarExcelente publicación, realmente fueron épocas que ya no volverán y que marcaron un antes y un después de lo que es hoy la FAV. Cada uno de los oficiales de esa promoción, a su manera dejaron huellas imborrables en la memoria del tiempo. Pertenezco a épocas mas recientes, pero por algún motivo que desconozco, mi mente y mi corazón siempre se identifica con esos tiempos como si persiguiera un fantasma que nunca podré alcanzar, a tal punto que por tan solo leer entre lineas su articulo, me parece haber vivido esos momento, con esos muchachos y en esos lugares. Los sueños en ocasiones se visten de azul y alas doradas.
ResponderEliminarBuenas tardes. Quisiera saber si el Cap.(R) Jaime Banks Puertas pertenece a ésta promoción.
ResponderEliminarEl coronel Gilberto Carache también era de la promoción Roa Moreno que me dice de el
ResponderEliminar