Antes de empezar
hablar de la edificación que encierra entre sus cuatro paredes parte de la
historia de la Fuerza Aérea Venezolana, y en su esencia, el propósito del
mismo. Voy ampliar como información el verdadero significado de la palabra
Museo, en otras palabras la razón de llamar museo se debe a lo siguiente, en su origen, un Museo era un
templo de musas. Un lugar sagrado que ellas frecuentaban, y no hay que olvidar
que en sus orígenes, las musas eran las diosas de la memoria. Mas tarde en la
época de la dinastía Ptolemaica, Ptolomeo Filadelfo, mando a construir un
edificio al que llamó Museo, otros investigadores aseguran que su fundador fue
Ptolomeo I, Soter, padre del anterior. Estaba dedicado al desarrollo de todas
las ciencias y servia además para las tertulias de los literatos y sabios que vivían
allí, bajo el patrocinio del Estado. En aquel museo se fue formando poca a poco
una importante biblioteca.
Una vez
hecha esta corta introducción referente al tema que vamos a desarrollar,
sabemos que la Fuerza Aérea Venezolana tuvo su origen el 10 de diciembre de
1920, precisamente en el mismo sitio donde esta asentado el Museo Aeronáutico
de la Fuerza Aérea, esto lo traigo a colación por que habían transcurrido
cuarenta y tres años (43) para que una mente inquieta y versátil como la del
Coronel Luis Hernán Paredes+, con un gran sentido patriótico y hombre aviador
por excelencia, se dio cuenta como se venía perdiendo la historia de la Fuerza Aérea
al no darle el carácter que se merecían los equipos que iban quedando en desuso
y posteriormente se perdían en un cementerio de chatarra bautizado como el
carnero. Evaluando muy bien la situación que se vivía, le sugirió al Comandante
General de la Aviación el General Francisco Miliani Aranguren, en un oficio N°
A-119 con fecha 27 de julio de 1963, el rescate de ese material aéreo en
obsolescencia y otros que podían rescatarse de los carneros en las bases aéreas
e ir formando el inventario que constituiría la futura instalación histórica de
la Fuerza Aérea, esta sugerencia escrita, tuvo una muy buena receptividad por parte de el alto mando de la FAV. Y solicitaron
el asesoramiento y posteriormente la designación del Técnico de Aviación al
Ing. José Ramón Pedrique, Alfonso Vidal y Homero Álvarez, quienes presentaron
la factibilidad de fundar el Museo Aeronáutico. Ese año se cumplían cuarenta y
tres años de haberse fundado la Aviación militar Venezolana y entre sus actos
estuvo la creación y fundación del Museo Aeronáutico, de acuerdo a la Resolución
N° A-183. Con la presencia del Ciudadano Don Rómulo Betancourt, Presidente de
la Republica. Entre las normas establecidas se estipuló, que todos aquellos
equipos descartados, una vez los tramites de desincorporación de las unidades
de vuelo y administrativa, pasaban al recién fundado museo, a fin de poseer el
mayor equipo posible que mostrar a la ciudadanía en general. Para que los
ciudadanos que visitaran dicho lugar conocieran de cerca el génesis de la
Aviación Venezolana.
Ente los
equipos recuperados y otros suministrados por las unidades aéreas, podemos
contar en sus inventario los siguiente equipos: Helicópteros Sikorsky de las épocas
de la post II guerra mundial, Helicópteros UH-1B y Helicópteros Alouhet y Helicópteros
Bell 412 de la post guerra de guerrillas en la década de los sesenta, Aviones Stearman,
entrenador en la década de los años cuarenta, Aviones vultee, aviones North American T-6
entrenadores en las décadas del cuarenta y cincuenta en la Escuela de Aviación Militar,
post segunda guerra mundial, Aviones de caza Thunderbolt P-47 pertenecía al
Escuadrón de caza N° 36, Aviones Canberra pertenecía al escuadrón de bombardeo
N° B-39, Vampiro pertenecía al Escuadrón de caza N° 35 y Venom pertenecía al
Escuadrón de Caza N° 34, primeros aviones a reacción recibidos en Venezuela,
aviones, Aviones F-86F
y F-86 K pertenecían al Escuadrón de caza N°36, T-2D Buckeye, avión Naval
norteamericano, fue empleado como entrenador en la Escuela de Aviación Militar
junto con el jet Provost de fabricación
inglesa. Avión C-47 perteneció al
escuadrón de transporte T-2, Avión C-123 B avión de transporte fue orgánico del
Grupo de transporte N° 6, con el tiempo suplantó a los C-47 Escuadrón de transporte T-2, posteriormente
fueron remplazados por los aviones Hércules C-130. Un avión vedette bautizado
como la Vaca Sagrada, es un avión emblemático por haber sido el avión donde
huyó a Santo Domingo el General Marcos Pérez Jiménez.
Posee el
Museo Aeronáutico, la única estatua del creador de la Aviación Militar
Venezolana o sea el General Juan Vicente Gómez, llamado el Benemérito.
Aparte de
poseer un considerable número de material volante, reposa en su sede lo más
importante, como es la partida de
nacimiento de la Fuerza Aérea Venezolana, así como otros documentos de vital
importancia para la Historia real de ésta institución, igualmente, se cuenta
con un numeroso lote de fotos que hablan por si solas. Ya para cerrar el
presente documento el nombre de esta institución es fue bautizado como “Fundación Museo Aeronáutico Coronel (Av) Luis
Hernán Paredes. Es muy necesario que las generaciones del futuro visiten el
Museo para irse formando una matriz de opinión, acerca de la creación y
desarrollo de la Aviación Militar Venezolana…UN COMPROMISO CON LA HISTORIA, AVIADORES
UNIDOS, LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario