En todos las Fuerzas Armadas de los países del mundo
existe el saludo militar, y el mismo varía de acuerdo a la influencia que haya
tenido o recibido. Se comenta que esta venia, tuvo su origen en la antigua
gentil y elegante costumbre de descubrirse la cabeza con un gesto de respeto y
una leve inclinación de cabeza ante una dama o una persona de mayor edad. Entre
los caballeros del medioevo quien en una justa o lance, para limpiar el honor
ofendido, acostumbraban ante del combate, que al encontrarse con el contrincante, era costumbre saludarse
levantando la visera o tapa del yelmo que le cubría la cara, el ceremonial
tenia tres aspecto, el primero para conocerse de vista, el segundo para
demostrarle que el miedo no estaba con el y un tercero para demostrarle respeto
a su contendiente. En muchos ejércitos del mundo el saludo militar ha ido
evolucionando, como mencione anteriormente, por la influencia recibida de otro país.
En la antigüedad, cuando un subalterno tenia necesidad de entrevistarse con un
superior, el subalterno al saludarlo lo hacia con la mano derecha mostrando la
palma de la mano a la altura de la sien, pero completamente abierta hacia el
superior, para que comprobara que no esconde nada ante el. Se comenta que los
soldados de infantería y los marinos de cubierta así como los sub-oficiales de
pista, como siempre tienen las manos sucias por el trabajo que desempeñan,
saludan con la palma de la mano hacia abajo, para no mostrarlas sucias al
superior Es curioso que el ejercito ingles utiliza el mismo estilo para
saludar, existen dos versiones una que existió una Reina tan fea que ella
prohibió que sus subalternos le vieran la cara, al ser saludada por los
soldados, esto efectuaban el saludo de
rigor, pero a la altura de los ojos, para cumplir con la orden impartida por
ella. La otra versión es para demostrar que su mano esta limpia de cualquier
objeto que ponga en peligro la vida del superior. Existen muchas formas de
saludos militares, durante la Guerra Civil española, el saludo militar era
llevarse el puño cerrado a la altura de la cien derecha. El saludo de las tropas nazis y parte de la
población civil, saludaban extendiendo el brazo para al superior. Siendo el signo o manifestación
de respeto al Führer.
El rendir honores presentando el arma se puede interpretar como un saludo al
superior o a la enseña patria, por eso que al andar con armas y se saluda, no
se efectúa como el saludo tradicional de
llevarse la mano derecha a la víscera, se iza el arma al hombro y se saluda al
superior con giro de vista si se va pasando frente a el.
Los
reglamentos militares y específicamente el de Orden Cerrado, establece que el
saludo es de subalterno a superior, que junto con el ademán el subalterno con
su mirada len fracciones de segundos le expresa al superior “Aquí estoy” y el superior le contesta
de igual forma “Cuente conmigo” es
un saludo de mutua confianza y correspondencia.
El saludo
militar no debe efectuarse si se anda sin cubre cabeza, gorra, cristina. etc.…Solo
en los ejércitos de EEUU es que se utiliza saludar al superior sin cubre
cabeza, en nuestra fuerzas armadas, herencia de España, se considera una falta
saludar de esa manera.
Durante la
guerra de independencia, no existía dentro de las tropas el saludo militar, al
recibir una orden, cualquier gesto era signo de aprobación del mandato, con el
correr del tiempo se instauro el saludo militar en las unidades militares.
Cuando se llega a comprender el simple gesto
del saludo militar, en su profundo y magnifico significado del simbolismo,
demuestra ante los ojos del conglomerado, el testimonio de perennidad que une a los hombres con un
solo propósito, servir a la misma bandera.
Lejos de
marcar una dependencia, los subalternos dan testimonio y orgullosos de la
importancia tiene y representa el saludo. Se convierte en una prueba de
confianza y cohesión. Es el testimonio de la certeza que el oficial y el
soldado se manifiestan para poder contar el uno co el otro. El saludo
representa de tal manera, la camaradería militar y la fraternidad entre los
hombres de diferentes armas. Cualquier sea la forma de saludo que se emplee,
lejos de indicar servilismo, siempre ha implicado un profundo significado; una
correspondencia entre subordinado y superior signada por el respeto mutuo,
según Ortega Gasset, dice que
obedecer no es aguantar. Aguantar es envilecerse. Por el contrario, obedecer es
estimar…LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES
No hay comentarios:
Publicar un comentario