SE ME PRESENTA EN EL
DORMITORIO…NUEVO PELON…RECLUTA…
Voy aclarar lo que se denomina en la Institución Militar , “periodo preparatorio” es el verdadero
encuentro del nuevo o recluta con la realidad militar, es el lapso de tiempo,
en el cual nos vamos a dar cuenta si la vocación militar es cierta o virtual,
el mismo consta de una preparación física, militar y mental, las veinte y
cuatro horas del día, una vez vencido ese escollo, vamos a saber si la vocación o sueño para ser militar es
real, en ese periodo somos sometidos a una serie de presiones que aquellos cuya
vocación es por la prestancia del uniforme o porque papá y mamá quieren que sea
militar, se va a conocer la gran
realidad de ser o no ser apto para la exigente carrera que escogieron por
complacencia, en ese periodo de preparación, al enfrentar los escollos y lo
tortuoso del camino a ser transitado, es el que nos va a resolver la incógnita,
si en verdad somos potencialmente apto para la carrera militar o como dijo el
poeta…” ¿que es la vida?... una ilusión…
¿que es la vida?... un frenesí…una sombra una ilusión…y el mayor bien es
pequeño…que toda la vida es sueño…y los sueños, sueños son…” con todas esas privaciones que se deben
enfrentar, también hay momentos de euforia, diversiones y alegrías, y para
paliar esos aciagos momentos, se programan una serie de eventos a fin de
olvidar momentáneamente el cacareado periodo de iniciación a la exigente vida
militar, este preámbulo, va a servir de puerta de entrada a los momentos de
diversión que se vivieron cuando éramos reclutas, que no sabíamos si íbamos o
veníamos, a todo le decíamos amen que así sea; al referirnos a diversión, eran
los momentos en los cuales dábamos riendas suelta a nuestras capacidades y
cualidades como artistas, cantantes, declamadores y músicos con un instrumento
en la mano, por lo general eran teatros a la luz pública dentro del recinto de la Escuela , para diversión de
los cadetes presentes y alguna autoridad del Instituto. Sucedió en uno de esos
ratos de diversión programada por la Compañía de Cadetes, donde fueron seleccionados
algunos compañeros para que pusieran en practica sus dotes como artista, como
la velada era en horas de la noche, hacían acto de presencia algunos de los oficiales orgánicos de la Escuela , los reclutas
participantes, le dedicaban sus actuaciones a la autoridad militar mas antigua,
resulta ser que un compañero escogió
cantar una canción la cual era un bolero, intitulado “señora” el cual estaba de
moda y pegado en las pocas radioemisoras existente para la época y en las
rockola de los bares de la ciudad,
ocupaba el primer lugar en aceptación, de paso era bastante picante y se la dedicó a la esposa
del Sub. Director allí presente, el recluta empezó su actuación con las
siguientes palabras…Le dedico ésta
canción con toda sinceridad a la señora fulana de tal esposa de mi mayor X…la
dama agradeció la deferencia, cual no sería la sorpresa y vergüenza con un
impacto negativo para todos nosotros, cuando en la vocalización de la misma,
esto era lo que decía: “…señora, te
llaman señora, todos te respetan, sin ver la verdad, señora, pareces señora, y
llevas el alma llena de pecados y de falsedad, señora, tu eres señora, y eres
mas perdida que las que se venden por necesidad, señora, y has manchado un
nombre, el nombre del hombre que puso en tus manos tu felicidad, señora, con
todo tu oro, lastima me inspiras pues vives tu vida sin dios ni moral: …” el
rubor se apoderó de nuestros rostros y el cuchicheo entre todos no se hizo
esperar, notándose la incomodidad de los presentes, incluyendo al Mayor
Sub-director y los oficiales de planta, la señora, que era toda una dama, se
paró del asiento y se retiro del sitio, un algo molesta, llegando hasta ese
momento, la velada programada, los cadetes antiguos se ensañaron con nuestra
humanidad, sufrimos una educación física y algunas horas de plantón encaramados
en los escaparates asignados a cada uno de nosotros, por parte de los cadetes
de tercero y segundo año, quienes dieron rienda suelta a todo tipo de castigo,
acompañados los mismos con expresiones y vejaciones verbales, todo por la
imprudencia de nuestro compañero, y al recluta, aspirante a ser “The Venezuela Air Force Idol” le
ordenaron lo siguiente “…Recluta… se me
presenta en el dormitorio… Nuevo Pelón…” STRIPPER DE SUB OFICIALES...
Dice el dicho
popular “que de donde menos se espera brinca la liebre” se refiere el
mencionado dicho, que las personas nunca esperan imprevistos, ni algo insólito,
menos adversidades, pero siempre suceden eventos que sorprenden a las personas,
esto es parte de la vida cuotidiana y todos los días nos encontramos con sorpresas,
unas agradables otras desagradables, pero al fin son las que nos motivan a
seguir cada día con mas ganas de luchar y no vencernos, algunas de estas
sorpresas son risibles y que van a ocupar un espacio en la mente del actor, las
cuales siempre serán recordadas y que en muchas oportunidades deben ser
compartidas con los actores o semejantes que nos rodean o hacen vida común con
nosotros, tal vez el titulo de este articulo llame la atención a muchos, pero
al ir desgranando la presente narración
muchos de aquellos que lo lean, recordaran que ellos fueron parte de ese
elenco y seguro estoy, les causará la motivación del recuerdo y la risa
obligada, muchas personas consideran que
la vida militar es una vida llena de privaciones, vagancia que los militares no
hacen nada, van al trabajo hablar pistoladas y esperar la hora de salida para
retirarse a sus hogares a seguir hablando pistoladas, no existe un control por
parte de los superiores, argumentos e ideas que no son verdad, si fuera así no
se tendría el nivel que se ha alcanzado en la Institución militar,
continuando con el tema que nos atañe y como una anécdota la cual pertenece al
Grupo de Bombardeo Nº 13, me voy a permitir contarla respetando la memoria de
aquellos que una vez estuvieron con nosotros y hoy viven solo en el recuerdo de
los que fuimos sus amigos y conocidos; se estilaba en la otrora Fuerza Aérea
Venezolana, efectuar al comienzo de las actividades diarias, una formación de
lista y parte a las 07:30 de la mañana, en ella se recogían todas las novedades
y los Oficiales y Sub-oficiales ausente por cualquier razón; siendo Teniente,
Comandante encargado del Escuadrón de Mantenimiento del Grupo 13, una mañana
cualquiera recibí el parte de la
Unidad , cuando me disponía a retirar el personal a sus labores
diarias, el MT1 Primitivo Arévalo Silva +, me solicitó permiso para formar a
los Sargentos de tercera a primera, porque tenía necesidad de comprobar algo
que le habían comentado, le concedí el permiso y subí a mi comando, al poco
rato llegó el MT1 Jáuregui y me dijo, “mi
Teniente vengase conmigo para que presencie esto”, me fui hasta la baranda
del primer piso donde se podía observar toda el área del hangar, cual no sería
mi sorpresa que al ver hacia la pista todos los Sargentos estaban firmes y con los
pantalones a la altura de los tobillos,
solo cubiertos con la ropa interior, el maestro también estaba en la misma
situación y formándole un samplegorio a los subalternos, desde la baranda, le
pregunte que sucedía y por que el personal estaba en esas condiciones y el
maestro, muy coriano, que era medio atravesado, me respondió de la siguiente
manera, “mi Teniente, he tenido
información de que hay sargentos que duran hasta quince días con un solo
interior puesto, no se los cambian, son muy cochinos, y estoy pasando revista
para constatar el chisme y para que a
mí no me cataloguen igual que a ellos, les estoy mostrando que yo si me cambio
los interiores” no me quedó otro recurso que retirarme a mi comando con el
MT1 Jáuregui a comentar y reírnos de las ocurrencias del Maestro Arévalo Silva+….LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES
CALICANTO Y EL
HIPODROMO
En artículos anteriores, he mencionado
las recomendaciones que nuestros instructores de tierra, permanentemente, nos
indicaban como debería ser el comportamiento de los cadetes de la Escuela de Aviación
Militar, tanto en la calle cuando estábamos de paseo como en el recinto de
nuestra Alma Mater, eran indicaciones e instrucciones que acatábamos al pie de
la letra, entre aquellas indicaciones que a la larga se convertirían en lavado
de cerebro con relación a las personas del mundo civil, existían instructores
que nos indicaban todo lo referente a nuestro comportamiento militar, nuestra
forma de actuar y todas aquellas cosas negativas que podían dejar en entredicho
el comportamiento y la formación que dentro de la escuela estábamos recibiendo,
era el prestigio y la calidad de los oficiales de planta de la
EAM. Había que evitar se fugaran
comentarios negativos hacia el personal de oficiales del instituto, entre esas
recomendaciones podría mencionar algunas, nuestro porte marcial en las calles,
estar pendiente de nuestros superiores en la calle para presentarle nuestro
saludo militar, surgían muchas preguntas por Ej. Si era obligatorio saludar a
un Sub-oficial con el grado de maestro, nos indicaban que solo un saludo de
cortesía era suficiente, sin giro de vista, acompañado de buenos días o buenas
tardes maestro, era todo lo que podíamos hacer,
deberíamos visitar sitios que estuvieran a la altura de lo que éramos,
buenos restaurantes, fuentes de soda de primera y acatar la orden de no ir a
las zonas de tolerancias, en la otrora ciudad jardín, dos zonas de muy bajo
prestigio, El Castaño y Santa Rosa Sur, ya que en esos sitios se encontraban
bares de muy baja calaña y de muy baja
reputación, en relación al saludo militar en la calle, nos insistían que en
ningún sitio fuera de la escuela se daba la media vuelta, que se saludaba y se
pedía permiso para continuar y una vez concedido el permiso para retirarnos, dábamos
un paso atrás y regresábamos a nuestro sitio, otros oficiales mas prusianos,
insertaban en sus recomendaciones algunas como; el cadete de la Escuela de Aviación
militar, debe ser pretencioso, tener novias bonitas y no codearse con todo el
mundo, no andar con civiles ni algo que se parezca, esas eran ciertas
recomendaciones por aquellos oficiales que nos veían como personas venidas de
otro mundo y en muchos casos hubo cadetes que pusieron en practica estas
últimas recomendaciones; bien, ¿a que viene el caso de recordar estas
instrucciones? A una anécdota que aconteció durante la salida sabatina de
paseo, en la otrora ciudad jardín, resulta ser que a la Escuela , por lo general
los viernes, no todos, se permitían las visitas de familiares, amigos y amigas,
un compañero de promoción, conoció una damita en esas visitas y ambos se
flecharon, pero el problema que se presentaba, era que la chama aviadora, vivía
en una de las zonas restringidas para los cadetes, en vista del gran amor que
ambos sentían, el cual era reciproco, el cadete llegó a un acuerdo con la
aviadorcita para visitarla, pero que no lo comentara con nadie, a cuyo acuerdo
llegaron sin ningún problema, habitaba
en una zona al sur de Maracay, cuyas calles eran de tierra y mucho fango
cuando llovía, y el sitio era conocido como el Hipódromo, aunque no era un
sitio de tolerancia, era muy humilde bastante abandonado por las autoridades
del momento, pero como existían estos sitios abandonados, también existían
otras de calles pavimentadas, limpias y bien mantenidas, una urbanización
emblemática, la de Calicanto, crema y nata de Maracay; retomando el tema de la
odisea de nuestro compañero, un sábado como de costumbre la salida se programó
para las dos de la tarde, uniforme blanco para los de salida rutinaria y azul
para los que iban a pernoctar, nuestro galán, salio bien perfumado con Jean
Marie Farina, única colonia al alcance de los cadetes (quince bolívares)
después de una visita a la
Laguna seca en La Calle
Miranda , llegó a la Calle
Mariño seleccionando rumbo sur franco hacia la comunidad del
Hipódromo, para no llamarlo barrio, paso
frente a la
Floristería Mariño , el cementerio de la Primavera y al final la Cripta donde reposan los
restos del General Juan Vicente Gómez, el corazón le palpitaba de emoción,
reencontrarse con su aviadorcita, después de esta navegación avistó la pista de
aterrizaje de su amada, respiro hondo, e inició un planeo a fin de lograr un
aterrizaje perfecto, y así lo hizo, su figura contrastaba con el lugar que
estaba recorriendo, al fin, un aterrizaje feliz, su copilota lo esperaba con
gran ansiedad, hablaron de todo hasta del matrimonio que efectuarían una vez
que se graduara, o sea dentro de cuatro años, sin darse cuenta, les fueron pasando
las horas y al ver el reloj, este marcaba las 21:30 horas, procedió a despedirse de su
gran amor y de su futura suegra, salió a la calle y no se había dado cuenta que
había llovido algo, y las calles se habían formado pequeños charcos de agua,
inició su regreso a la Escuela , y su futura compañera
lo acompañaba en su mente pensando en el día siguiente, llegó a la
Alma Mater , sin darse cuenta que los
zapatos blancos, ya no eran blanco, sino amarillo con marrón, un compañero,
cuya característica era la ironía, le pregunto, haciéndose el ingenuo,…Mira fulano, una pregunta ¿Tu vienes de
la urbanización Calicanto?, seguro de visitar a tu novia, porque se te nota en
la pulcritud de tus zapatos, si fuera en un barrio se te hubieran ensuciado o
llenado de barro… resulta ser que una vez que se graduó después de
transcurrir los dos años obligatorios para contraer matrimonio, se casaron y
formaron una bonita familia, que a estas altura de la vida todavía persiste…LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES…
Como
lo había mencionado en otras oportunidades, la otrora Escuela de Aviación
Militar, la que se yergue airosa en la Avenida Bolívar este de La
ciudad Jardín de Maracay, ciudad que sin haber nacido en ella se es maracayero
de corazón, porque allí esta la
Institución que nos dio una profesión, nuestra Alma Mater, y
fuimos recibidos como maracayeros al egresar de este querido instituto, son
muchos los aviadores que vinieron de tierras lejanas, de los cuatro puntos
cardinales del país y hoy día hacen vida en la ciudad como un maracayero mas,
se puede estar en su terruño, ciudad, pueblo o caserío natal, pero siempre con
la mente y el corazón en Maracay, diría yo, que todos aquellos que hemos
estudiado trabajado y servido en esa bella ciudad, somos maracayeros de alma y
corazón; apartando la parte melancólica y de nostalgia, vamos a centrarnos en
lo que atañe el presente articulo, tengo
entendido que el 10 de Diciembre de 1948, hubo la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre, hoy día conocidos como los Derechos Humanos y
establecidos en todas las Constituciones de los países civilizados del mundo,
al comienzo, de la puesta en vigencia de tan importante alcance, eran muy pocos
los países que le daban la importancia que se merecen, y se hacia lo que se
daba la gana con las personas, hoy día es diferente porque existen tribunales y
organizaciones que están pendientes que los Derechos de los ciudadanos deben
respetarse y no ser violados por ninguna autoridad, este comentario viene a
colación porque cuando éramos cadetes de la Escuela de Aviación Militar, existía dentro sus
instalaciones o edificación un pequeño local de unos 80 metros cuadrados ,
llamado sala disciplinarias, el cual lo conformaba en si, unas pequeñas celdas,
que eran diminutos calabozos, con su reja y un candado, al mejor estilo de las
mas férreas dictaduras, el cual servia para encerrar o pernocta de los cadetes
que habían cometido una falta grave, o el antojo por parte del oficial que para
el momento se encontraba de Oficial de día o Jefe de los Servicios, era normal,
que el Oficial de Guardia ordenara al mejor estilo gomero lo siguiente:
Brigadier, meta ese nuevo desnudo al calabozo, los mas faltones eran encerrados
en los diminutos calabocitos, y los menos faltones se quedaban fuera de ellos
que era en realidad la sala disciplinaria, de todas formas se dormía en el
suelo, el cadete se presentaba a la
formación de lista y parte a las nueve de la noche uniformado de campaña y una
cobija, allí esperaba que el primer turno de ronda lo condujera al calabozo,
por lo general iba en formación y al salto de la rana, una vez en el sitio, al
libre albedrío del cadete de ronda le designaba, si iba a dormir en un calabozo
o lo dejaba afuera, pero era de terror cuando se iba a cumplir el castigo solo
por lo tenebroso y los comentarios que se oían de muertos y aparecidos en el
sitio, como un ahorcado, un alférez pidiendo parte y todo lo que se imaginaba
la mente humana, es verdad que estar solo en esa sala disciplinaria, era mas
que castigo, lo cual era aprovechado por el ronda del instituto, para enviarle
sus saludos al enigma de turno, a las cinco de la mañana con el toque de diana,
el cuarto turno de ronda abría el calabozo y enviaba a los castigados al baño
hacerse el aseo personal y lo demás era rutina, hoy día no se pueden imponer
ninguno de esos castigo, porque existen
los Derechos Humanos y cualquiera persona que considere que sus derechos están
siendo violados, puede acudir a un Fiscal del Ministerio Público invocando la
inviolabilidad a sus derechos, en estos casos no tienen cabida el Fuero
Militar, diría yo, cuando en mis tiempos que saboree lo que era estar durmiendo
en el suelo del calabozo y mas con lo que mencioné anteriormente con las
historia de ultratumba que de ese sitio se comentaban, sino pregúntenle algún
compañero que sufrió los rigores fantasmales en ese sitio, me atrevería a decir
que no era tanto la dureza del suelo para dormir, ni los zancudos que hacían su
agosto con nuestra humanidad, sino el temor de conseguirnos con un enigma u
oír, algún lloro o gemido, dentro del sitio, del cual tanto se comentaba, en
conclusión hay que estar concientes que las sociedades tienen que progresar y
estar a la par de las sociedades modernas…LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES.
EL EQUIPO DE
GIMNASIA DE LA ESCUELA DE
AVIACIÓN MILITAR
Corría el año de
1956, ya lucíamos gallardamente las dos rayitas que nos identificaban como
cadetes de segundo año de la
Escuela de Aviación Militar, y en el ambiente se respiraba la
llegada de las navidades, los aguinaldos, y el cambio climático de la ciudad de
Maracay, se fusionaban, para hacerle a el cadete esperanzas de vacaciones
navideñas, los cadetes de la Escuela Básica se habían
incorporado al tercer año de la
Escuela , y el entrenamiento de vuelo ya empezaba a dar sus
resultados, vuelos solo, descartes, sustos etc..en otras palabras la escuela
seguía su marcha normal, como cadetes de segundo año, se nos dio la oportunidad
de saborear el vuelo y se ideó un despitaje de vuelo, de igual forma los
preparativos para el desfile del diez de Diciembre estaban en la programación
diaria, nuevos oficiales de planta hacían su aparición en la escuela y esas
caras nuevas remozaban la
Compañía de Cadetes, entre esos oficiales había uno que en
sus épocas de cadete de la Escuela Militar ,
era un gimnasta de renombre y al llegar a su nuevo destino, ideó la
conformación del equipo que representaría a la escuela en cualquier evento
gimnástico, después de evaluar a el personal de cadetes que podrían ser los
integrantes de esa novel disciplina en la escuela, se programaron los días para
la practicas de cada uno de los movimientos, se habló de las argollas, el
potro, la barra fija etc.. los ejercicios se concentraron mas que todo en el
potro, con la ayuda de un trampolín en tierra, el cadete que sobresalía en los
ejercicios era Esteban Rodríguez (a) el luchador, quien en su vida civil era
luchador y su remoquete era el Enmascarado de Plata, en el transcurso de las
practicas del equipo, una tarde llegó el Mayor Roosvelt Adrianza Galvis Sub.-Director
de la Escuela ,
con varias damitas de Maracay, en ese
momento estaba el equipo en sus prácticas diarias, las damitas solicitaron
presenciar las practicas y el Mayor las llevó al sitio donde estaban
entrenándose, solicito al Teniente les explicara el propósito y las acrobacias
que ellos hacían, el Teniente de nombre Diego Paz Orvaez, con la pantalla del
momento y tratándose que eran damas se lucía en sus explicaciones y lo que
podía hacer el equipo, ofreció hacerles una demostración y les explico con lujo
de detalles lo que les iba a presentar, como era un doble mortal en honor a
esas bellas damas, llamó al Teniente Saavedra y le pidió por favor colocara su
carro en el sitio que le iba a indicar, era un Chevrolet verde agua y el techo
crema dos puertas, modelo 1956, recién adquirido de paquete, el Teniente
Saavedra movió el carro donde lo necesitaba Paz Orvaez, el gimnasta se retiro muy
presuntuoso, unos cincuenta metros y en alta voz indicó que iba a saltar por
encima del carro con un doble mortal , todos los espectadores estaban pendiente
de la odisea del gimnasta, a los
cincuenta metros inició una veloz carrera, llegó al trampolín, ya en el aire,
inició el salto por encima del techo del automóvil, cuando trató de efectuar el
doble mortal, le fallaron los flaps, se le desplazó el centro de gravedad y por
ende la sustentación, entrando en perdida, cayendo de platanazo
sobre el techo del carro del Teniente Saavedra, dejando marcado su grotesca
figura y de paso el techo hundido, las risas, la vergüenza y los comentarios no
se hicieron esperar, el mas perjudicado fue el dueño del carro, que tuvo que
llevarlo a que le repararan el techo, y hasta ese día, duró el equipo
gimnástico de la EAM ,
tal vez, en algún sitio de esta bella cuidad de Maracay, las damitas de ese
ayer, esas abuelitas de hoy día, le estarán contando a sus nietos, entre risas
y añoranzas, la odisea de un Teniente gordito pretencioso, plaza de la Escuela de Aviación
Militar, que les quiso hacer una demostración gimnástica con un doble mortal, y
lo que les demostró fue, como hundir el techo de un automóvil ajeno…LA
FORTUNA AYUDA A
LOS AUDACES.
Namaste.....
ResponderEliminar